logotipo

lunes, 3 de febrero de 2014

Sangrado de encías

Algunas personas sufrimos problemas de salud relacionados con la boca, la mayoría tienen una fácil solución; uno de los más habituales es el sangrado periódico de las encías. Muchas personas lo consideran “normal” y una cosa que les ha pasado siempre; pero ni es “normal” ni probablemente les haya pasado siempre. Pero las malas costumbres no han de considerarse algo normal. El sangrado de las encías es provocado, en la mayoría de las ocasiones, por la acumulación de placa bacteriana en los dientes que provoca la aparición de la gingivitis. Otras causas menos comunes del sangrado de las encías son cepillarse los dientes con demasiada fuerza, utilizar un cepillo con unas cerdas muy duras, cambios hormonales durante el embarazo, prótesis dentales mal ajustadas o deficiencias de vitamina K.
Para evitar eficazmente el sangrado de las encías existen dos principales recomendaciones, que combinadas entre si, nos aseguran y previenen, casi por completo, cualquier problema con la gingivitis. Estas dos recomendaciones son: beber agua después de cada comida para arrastrar los restos de comida y utilizar un enjuague bucal al menos una vez al día. El enjuague bucal no debe contener alcohol, que puede causar una irritación aún mayor de las encías.

Como en muchas otras recomendaciones de cara a cuidar la salud de tu boca, fumar tampoco ayuda a evitar el sangrado de las encías.

viernes, 17 de enero de 2014

Caries, que son y como amenazan tu organismo

Las caries están consideradas una de las enfermedades infecciosas más extendidas en el mundo, son una plaga. Existen fundamentalmente tres factores que provocan la aparición de caries en nuestros dientes: los alimentos, las bacterias y un tejido dental favorable. Los restos de alimentos descompuestos por las bacterias que tenemos en la boca suelen formar la placa bacteriana que facilita la aparición de caries.
Si el desgaste causado por los tres factores anteriormente nombrados supera el esmalte y la dentina es cuando sentimos un pinchazo muy doloroso, esto significa que la infección ha llegado a la pulpa dentaria y puede estar transmitiéndose a cualquier punto del cuerpo a través de torrente sanguíneo. Los lugares a los que suele extenderse la infección son: los ojos, los pulmones, el corazón, la piel, el tubo digestivo, los ganglios, nervios y articulaciones. Problemas en estos puntos pueden estar directa o indirectamente causados por infecciones bucales.
La práctica totalidad de la superficie de nuestra boca está compuesta por mucosas y por lo tanto se encuentra menos protegida frente a posibles infecciones que otras zonas del cuerpo. Por ello es nuestro trabajo tratar de mantener un medio tan delicado lo más limpio posible ya que puede ser la puerta de entrada de enfermedades que afecten a todo el organismo.

jueves, 9 de enero de 2014

Higiene dental en bebés

La mejor manera de prevenir futuros problemas dentales en nuestros hijos es comenzar a cuidar sus dientes desde el principio. Con la aparición de los primeros dientes de leche deben empezar los cuidados de estos, aún cuando los niños no los utilicen para masticar. A continuación os dejamos algunos consejos:

·         Conviene recordar que la higiene bucal en niños se realiza tanto para proteger los dientes como para establecer unos buenos hábitos de higiene. Cuanto antes empecemos antes crearemos el hábito en nuestro hijo.
·         Desde el nacimiento es recomendable limpiar la encías al menos una vez al día con una gasa húmeda o un paño limpio.
·         Consulta al odontopediatra el riesgo de caries de tu hijo, tal vez sea recomendable aplicar fluoruros tópicos para prevenirlas.
·         La aparición del primer diente marca la fecha límite para empezar con la limpieza obligatoria de la boca. Debemos limpiar con cuidado dos veces al día: dientes, encías, lengua, cachetes y paladar.
·         A partir del primer año debemos empezar a utilizar un cepillo y pasta de dientes. Existen en las farmacias cepillos y pastas especialmente diseñados y preparados para los más jóvenes.
·         Con la aparición de las muelas es recomendable comenzar a utilizar el hilo dental al menos una vez al día.
·         Las pasta de dientes fluoradas son el mejor preventivo para las caries. Una vez que el niño sepa escupir la pasta dentífrica es el momento de cambiar, ya puede utilizar cualquier pasta dentífrica que encontramos en grandes superficies.
Es recomendable dejar al niño jugar con el cepillo y habituarse a su uso, pero hasta que no cumplen los 8 años aproximadamente su habilidad motora no es la adecuada, por lo que debemos ser los padres quienes realicemos el cepillado. A partir de entonces y hasta la adolescencia simplemente deberemos supervisar el cepillado para asegurarnos que lo hacen de una forma correcta.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Consejos de salud buco-dental para diabéticos

Las estadísticas indican que una de cada tres personas que padecen diabetes padece también alguna enfermedad peridontal grave, por lo que los cuidados bucales son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad peridontal. Los dentistas son muchas veces los primeros en detectar señales que indican que el paciente puede padecer diabetes. Así pues existe una estrecha relación entre las enfermedades peridontales y la diabetes.

Entre las posibles afecciones de los pacientes diabéticos se encuentran:
· Inflamación de las encías, que puede originar dolor y sangrado.
· Mayores opciones de sufrir periodontitis severa, que puede llegar incluso a provocar la pérdida de las piezas dentales, ya que los diabéticos son más susceptibles a desarrollar infecciones.
·  Acumulación de placa bacteriana.
·  Xerostomía o sequedad bucal.
·  Infección por hongos, conocida como candidiasis bucal.
· Aparición de unas pequeñas pero dolorosas úlceras blanquecinas en la cavidad oral debidas al descontrol en los niveles de azúcar en sangre.

Todas estas afecciones pueden derivar en problemas buco-dentales graves que afecten a la salud general del paciente, por lo que una rápida detección e intervención son necesarios en todos los casos.
Existen una serie de recomendaciones referentes a la salud buco-dental consensuadas entre los especialistas y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) que os exponemos a continuación:
· Extremar el control de los niveles de azúcar en sangre, para mantener los niveles de glucemia lo más cercanos posible a la normalidad.
· Acudir al dentista cada seis meses.
· Cepillarse los dientes después de cada comida y al menos dos veces al día
· Utilizar hilo dental al menos una vez al día.
· Revisarse la boca diariamente, pieza por pieza e incluyendo las encías, con la ayuda de un espéculo similar al que utilizan los dentistas.
· Someterse a tratamientos periodontales, en caso necesario, con el fin de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía para evitar la pérdida del diente.
Algunos diabéticos padecen xerostomía o síndrome de la boca seca. Los chicles sin azúcar, las mentas sin azúcar, tomar agua con frecuencia o chupar cubitos de hielo puede ayudar a aliviar esta sensación.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Dientes más blancos

La alimentación es una de las principales causantes de la pérdida de blancura en los dientes; la ingesta de grandes cantidades de vino tinto o té negro produce un oscurecimiento de la dentadura, al igual que los refrescos de cola y las salsas y jugos oscuros. Después de comer o beber cualquier alimento de color oscuro procura cepillarte rápidamente los dientes para evitar que se forme placa. También existen alimentos que pueden resultar beneficiosos para los dientes: el té contiene fluor y flavonoides que ayudan a prevenir bacterias dañinas para los dientes. El tabaco es otro de los grandes enemigos de una sonrisa blanca y brillante.

Otro gran motivo por el cual los dientes van perdiendo su blancura original es por la falta de cepillado y por el incorrecto cepillado. Es recomendable cepillarse los dientes después de cada comida, si realizamos cinco al día, deberíamos cepillarnos los dientes cinco veces. Contrariamente a lo que algunas personas piensan, cepillar con fuerza no es la mejor manera de eliminar la placa. La mejor manera es colocar tu cepillo en un ángulo de 45 grados a partir de tus encías y cepillar cuidadosamente con un movimiento circular, en vez de hacerlo hacia atrás y hacia adelante. Sujeta el cepillo como si fuera un lápiz para que no cepilles tan fuerte.

Los tratamientos de blanqueamiento en la consulta de dentista son muy eficaces, pero lo ideal es “trabajar” todos los días en el cuidado de nuestra boca y no tener que recurrir a ellos.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Llagas bucales y su tratamiento

Las llagas son pequeñas lesiones que suelen aparecer en el tejido mucoso que recubre el interior de la boca. Afectan normalmente a individuos de entre 10 y 40 años, y las mujeres son por lo general más propensas a padecerlas que los hombres. La lesión, que puede ser única o aparecer en grupo, tiene un aspecto blanquecino o amarillento, con un halo enrojecido alrededor. Estas pequeñas heridas suelen localizarse en la parte interior de las mejillas, en la base de las encías, en el velo del paladar, en la lengua, y en la zona interior de los labios.
Existen varios factores que pueden provocar su aparición:
-          Factores hereditarios.
-          Agresiones mecánicas, como pueden ser mordiscos involuntarios.
-          Problemas del sistema inmune, encontrarse bajo de defensas por un catarro puede provocar que aparezcan llagas.
-          Estrésansiedad, problemas emocionales.
-          Deficiencias alimentarias, principalmente falta de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
-          Hormonas, cuando se produce un desequilibrio.
-          Alergias o intolerancias a ciertos alimentos.
-          Infecciones virales.
Por lo general, las llagas suelen desaparecer al cabo de unos días sin necesidad de aplicar ningún tratamiento. Deben evitarse los alimentos muy calientes o condimentados, o aquellos que sean muy ácidos, como los cítricos. Los enjuagues ayudan a aliviar el dolor, pero han de ser suaves. Se pueden comprar en la farmacia, o prepararse en casa con una mezcla de agua templada y sal, con la que se realizarán 2 ó 3 enjuagues diarios. Mientras la herida persiste es especialmente importante mantener una higiene adecuada de la boca y cepillar los dientes tras cada comida para evitar infecciones bacterianas.

La manera más eficaz de prevenir la reaparición de las llagas es tratar de llevar una alimentación equilibrada, evitar las situaciones que nos generen ansiedad o estrés, en la medida de lo posible, y cuidar nuestra higiene y salud bucal. Además, pueden tomarse algunas medidas preventivas respecto a los alimentos que consumimos, tratando de evitar comidas ácidas, picantes, o excesivamente condimentadas.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Higiene de la lengua

La lengua es uno de los elementos más ignorados en la salud buco-dental y sin embargo uno de los más importantes de la boca. Necesita los mismos cuidados o más que el resto de componentes de nuestra cavidad bucal.
La superficie de la lengua está cubierta de papilas gustativas que nos permiten diferencia los sabores. Existen diferentes tipos de papilas y cada persona posee una combinación única de estas, lo que hacer que algunas personas sean más sensibles a unos sabores que otras. En las papilas se alojan, al igual que en los dientes y otras mucosas de la cavidad bucal, las bacterias causantes del mal aliento. Si queremos evitar la tan temida halitosis debemos cuida la higiene de nuestra lengua tanto como la de nuestros dientes.
Existen unos “limpiadores de lenguas” que facilitan la labor, algunos cepillos de dientes ya integran en la parte posterior a las cerdas, unas estructuras para la limpieza de la lengua. O si no, en última instancia podemos utilizar el cepillo de dientes para cepillarnos la lengua.
Pero lo que no debemos hacer nunca es “olvidarnos” de la lengua, no limpiarla equivale a no limpiarse la boca, pues las bacterias se desplazan fácilmente de la lengua a los dientes y las encías.