Las llagas son pequeñas
lesiones que suelen aparecer en el tejido mucoso que recubre el interior de la
boca. Afectan normalmente a individuos de entre 10 y 40 años, y las mujeres son
por lo general más propensas a padecerlas que los hombres. La lesión, que puede
ser única o aparecer en grupo, tiene un aspecto blanquecino o amarillento, con
un halo enrojecido alrededor. Estas pequeñas heridas suelen localizarse en la
parte interior de las mejillas, en la base de las encías, en el velo del
paladar, en la lengua, y en la zona interior de los labios.
Existen varios factores que pueden provocar su aparición:
-
Factores hereditarios.
-
Agresiones mecánicas, como pueden ser mordiscos
involuntarios.
-
Problemas del sistema inmune, encontrarse bajo de
defensas por un catarro puede provocar que aparezcan llagas.
-
Estrés, ansiedad,
problemas emocionales.
-
Deficiencias alimentarias, principalmente falta de hierro,
ácido fólico y vitamina B12.
-
Hormonas, cuando se produce un desequilibrio.
-
Alergias o intolerancias a ciertos alimentos.
-
Infecciones virales.
Por lo general, las llagas suelen
desaparecer al cabo de unos días sin necesidad de aplicar ningún tratamiento. Deben
evitarse los alimentos muy calientes o condimentados, o aquellos que sean muy
ácidos, como los cítricos. Los enjuagues ayudan a aliviar el
dolor, pero han de ser suaves. Se pueden comprar en la farmacia, o prepararse
en casa con una mezcla de agua templada y sal, con la que se realizarán 2 ó 3
enjuagues diarios. Mientras la herida persiste es especialmente importante
mantener una higiene adecuada de la boca y cepillar los dientes tras cada
comida para evitar infecciones bacterianas.
La manera más eficaz de prevenir la
reaparición de las llagas es tratar de llevar una alimentación equilibrada,
evitar las situaciones que nos generen ansiedad o estrés, en la medida de lo
posible, y cuidar nuestra higiene y salud bucal. Además, pueden tomarse algunas
medidas preventivas respecto a los alimentos que consumimos, tratando de evitar
comidas ácidas, picantes, o excesivamente condimentadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario