Se puede dar por la noche o
durante el día, puede deberse a varios factores como el estrés, el
desalineamiento de los dientes, la postura, la dieta o los hábitos al dormir.
El bruxismo puede llevar a problemas en la articulación temporomandibular,
desgaste de los dientes y sonidos nocturnos que molesten a nuestros compañeros
de habitación.
Los síntomas que pueden
indicar bruxismo son los siguientes:
-
Ansiedad.
-
Depresión.
-
Trastornos alimentarios
-
Dolor de cabeza.
-
Extrema sensibilidad dental.
-
Dolor mandibular.
-
Insomnio.
-
Dolor en el oído.
Los
principales objetivos del tratamiento son reducir el dolor, prevenir el daño
dental permanente y disminuir el rechinamiento de los dientes. Estas con las
metidas que se pueden aplicar:
- Hacer ejercicios de estiramiento de la mandíbula.
- Aplicar hielo o
calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos
terapias puede tener un efecto beneficioso.
- Masajear los músculos del cuello.
- Reducir el estrés diario y aprender técnicas de
relajación.
- Dormir bien.
- Tomar mucha agua.
- No comer alimentos duros.
Desde los años 1930 se vienen
utilizando aparatos llamados férulas para proteger los dientes de la presión
que se ejerce sobre ellos cuando se rechina. Sin embargo algunos especialistas
sostienen que la implantación de férulas empeora el rechinamiento de los
dientes. También se han diseñado algunos aparatos que corrigen la mordida y que
tratan de mejorar los síntomas de esta enfermedad. En última instancia se puede
recurrir a la cirugía pero resulta un método mucho más agresivo.
Evitar las situaciones de estrés
es la principal recomendación para evitar la aparición de los síntomas de esta
enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario